La decoración decembrina con
adornos en las vitrinas, las luces de colores que titilan danzarinas ya sea en los árboles, ventanas,
parques o calles de las ciudades nos indican que las fiestas de fin de año una
vez más han llegado para alegrar por estos días a grandes y chicos. Nuestra
costumbre de reunirnos con amigos y familiares para compartir la alegría de una
comida, un vino, unos regalos, los mejores deseos y hasta una bailadita viene de atrás. Todo
esto con ocasión del supuesto nacimiento de un judío que se rebeló contra los
mismos judíos y contra el imperio romano, es de aclarar que por aquel entonces
fueron muchos los que se rebelaron y muchos los que se autoproclamaron como
este supuesto Jesús “mesías”. Los judíos
nunca lo aceptaron y por eso los cristianos, es decir sus seguidores
inicialmente no pasaron de ser una secta judía que buscaba convencer a otros de
su condición de poseer la verdad y de honrar al único y verdadero dios. La influencia de aquel poderoso imperio no
solo se deja ver en estas fiestas, nuestra civilización llamada occidental
tiene mucho sino todo de la gloria imperial de los romanos de occidente.
Pero en esta ocasión solo trataré de estas fiestas
para ilustar un poco y dejar ver como las costumbres se van acomodando en el
tiempo dependiendo de hechos circunstanciales, de personajes y de intereses
particulares que curiosamente van moldeando la historia de nuestra humanidad,
no sé si por azar o por acción directa de la divina providencia, juzguen
ustedes.
En la antigua Roma se introdujo
la celebración al dios Saturno en el año 217 antes de nuestra era, esto se
realizó con el objetivo de elevar el
ánimo de los ciudadanos luego de ser derrotados por los cartagineses en el lago
Trasimeno. Es de recordar que el imperio se erigió a fuerza de espada y sangre
y que constantemente las legiones romanas se encontraban en conflictos de vida
o muerte, esto era el pan de cada día. Esta fiesta se celebraba a lo largo de
siete días del 17 al 23 de diciembre, se les denominó fiesta de los esclavos
pues estos recibían raciones extras, tiempo libre y otras ventajas, también se conocieron como
las saturnales, el cristianismo antiguo tuvo mucho interés en acabar con esas
festividades paganas, pero esto terminó fue en una transformación. Es muy probable
que estas fiestas estuvieran relacionadas con la finalización de los trabajos
del campo luego de la siembra de invierno, lo que permitía entonces tiempo para descansar de la rutina del
agro. Se daba inicio con un sacrificio
en honor a Saturno (dios agrícola protector de sembrados y garante de cosechas)seguido
de un banquete público donde todo el mundo era invitado. Las casas eran
decoradas con vistosas plantas y con la luz de velas y antorchas celebrando la
venida de la luz, esto debido al final del período más oscuro del año y el
nacimiento de un nuevo período de luz o nacimiento del sol invictus,(el 25 de
diciembre), coincidiendo con la entrada del sol en el signo de capricornio
(solsticio de invierno). Existía un cambio de roles, el esclavo pasaba a ser
amo y el amo a ser esclavo, se hacían regalos unos a otros y toda roma se
dedicaba a un gran carnaval con una que otra orgía que no podía faltar, oh
tiempos aquellos.
Bueno ¿Será entonces que hay alguna relación entre las fiestas saturnales y lo que ahora
se celebra como la navidad ? del latin nativitatem que significa nacimiento.
Pues claro que sí, en aquella época roma tenía un panteón bastante amplio, los
principales dioses eran: Júpiter, Juno, Neptuno, Saturno, Marte, Mercurio, Venus,
Baco, Vulcano, Plutón, pero luego con el surgimiento de la secta judía de los
cristianos y con la conversión del emperador Constantino al cristianismo que les dio legalidad y libertad para honrar
a su dios llega la proclamación por
parte de este de un solo imperio, un solo dios y un solo emperador. De esa
manera el cristianismo se acomoda en el
trono del imperio más grande y poderoso de la época, motivo nada despreciable
para comprender porque esta religión se extendió por el mundo, en realidad no
fue por milagro sino por intereses políticos y superstición. Para los cristianos y para el emperador era
muy importante acabar con las creencias paganas y fortalecer la creencia en un
único dios, entonces decretó celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre
haciendo a un lado y para siempre la costumbre de celebrar al Sol invictus cuya
real aparición permite días con más luz y a Mitra deidad persa muy extendida
entre los soldados romanos. Así y por decreto llegó hasta nuestros días la
costumbre cristiana de celebrar el nacimiento acomodado de cristo o Jesús o
divino niño o niño Jesús o como lo llamen. Este es solo un ejemplo que ilustra
muy bien como la cultura se va transformando debido a la interacción de
factores muy diversos como el choque de
unos pueblos y otros, las decisiones de sus dirigentes, sus intereses
particulares, sus alianzas, la superstición, la ignorancia, el azar y en este
caso el sincretismo religioso que se mantiene por secula seculorum.
Como quiera que sea si existen
las fiestas lo normal será disfrutarlas, no por ser ateo uno se debe ausentar,
aunque también es una opción válida, ya
en esa época Plinio el joven se aislaba en las habitaciones de su villa
laurentina (no obstaculizo los juegos de mi gente y ellos no me molestan en mis
estudios). Cicerón también se refugiaba en su casa de campo.
En lo personal es agradable disfrutar de la alegría y de
compartir con familiares y amigos, pues estas fiestas marcan el fin de un año que ya
pasó y de otro que llega (patrocinado por azúcar manuelita) es decir marca una
muerte y un nacimiento, eventos ligados a la vida, si estamos vivos y somos
bienvenidos al banquete, entonces echémosle muela y si estamos solos aspiremos
a ver un nuevo y hermoso amanecer que eternamente nos recuerda que a duras penas,
somos sobrevivientes en un planeta
insignificante, perdido en una galaxia cualquiera, de tantos millones y
millones de galaxias que se alejan unas de otras, sin lugar y sin espacio para
ninguna deidad.
FELIZ NAVIDAD, IO SATURNALIA, O
LO QUE SEA. Que casualidad que tantos dioses hayan nacido en la misma fecha, será cosa de mi dios, el verdadero por supuesto, bendito sea. De todas formas que la pasen bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario